- Trastornos del estado de ánimo:
- Depresión.
- Distimia.
- Trastorno bipolar.
- Trastornos de ansiedad:
- Crisis de angustia.
- Agorafobia.
- Fobias específicas.
- Fobia social.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Trastorno por estrés post-traumático.
- Trastorno por estrés agudo.
- Trastorno de ansiedad generalizada.
- Esquizofrenia.
- Otros trastornos psicóticos.
Psicología Clínica y Psiquiatría
Trastornos
- Trastornos de la conducta alimentaria:
- Anorexia.
- Bulimia.
- Trastorno por atracón.
- Trastornos del sueño:
- Insomnio.
- Pesadillas.
- Terrores nocturnos.
- Dificultades en las relaciones sociales.
- Trastornos psicosomáticos.
- Conflictos de pareja.
- Conflictos familiares.


Terapia
1. Evaluación
El objetivo es obtener toda la información necesaria para conocerte y poder evaluar cuál es el problema por el que consultas.
Esta fase suele durar entre 3 o 4 sesiones.
2. Hipótesis
Una vez finalizada la evaluación, se explicará con detalle el qué, el cómo y el porqué del problema. Además se precisará el diagnóstico y se hablará del tratamiento más adecuado.
3. Tratamiento
Es la fase más larga. En ella se ponen en práctica técnicas y pautas psicológicas para solucionar el problema. Las técnicas que se aplican varían según el conflicto, el paciente y el momento que esté atravesando.
4. Seguimiento y prevención de recaídas:
El problema principal se ha solucionado y en esta fase las sesiones se distancian en el tiempo. El objetivo es que el paciente utilice sus propios recursos para prevenir o manejar posibles síntomas en el futuro.